4.10.1.3: Servicios integrados
Las necesidades de aplicaciones en tiempo real, como video remoto,
conferencias multimedia, visualización y realidad virtual, motivaron el
desarrollo del modelo de arquitectura IntServ en 1994 (RFC 1633, 2211 y
2212). IntServ es un modelo de servicio múltiple que puede acomodar
múltiples requisitos de Calidad de Servicio (QoS).
IntServ proporciona una manera de entregar la QoS
completa que las aplicaciones en tiempo real requieren al administrar
explícitamente los recursos de red para proporcionar QoS a las
transmisiones de paquetes específicas de usuario, a veces denominados
microflujos. Utiliza reserva de recursos y mecanismos de control de
admisión como módulos de construcción para establecer y mantener QoS.
Esta práctica es similar a un concepto conocido como “hard QoS”. Hard
QoS garantiza las características de tráfico, como el ancho de banda, la
demora y las velocidades de pérdida de paquetes, de extremo a extremo.
Hard QoS asegura niveles de servicios predecibles y garantizados para
las aplicaciones críticas.
La Figura 1 es una simple ilustración del modelo de IntServ.
Figura 1: Ejemplo de IntServ simple
IntServ utiliza un enfoque orientado a la conexión
heredado del diseño de una red de telefonía. Cada comunicación
individual debe especificar explícitamente su descriptor de tráfico y
los recursos solicitados a la red. El router perimetral realiza el
control de admisión para garantizar que los recursos disponibles son
suficientes en la red. El estándar de IntServ asume que los routers a lo
largo de una ruta configuran y mantienen el estado de cada comunicación
individual.
En el modelo de IntServ, la aplicación solicita a
un tipo específico de servicio a la red antes de enviar datos. La
aplicación informa a la red su perfil de tráfico y solicita a un tipo
particular de servicio que puede abarcar requisitos de ancho de banda y
retraso. IntServ utiliza el Protocolo de reserva de recursos (RSVP)
para señalar las necesidades de QoS del tráfico de una aplicación junto
con los dispositivos en la ruta de extremo a extremo a través de la red.
Si los dispositivos de red a lo largo de la ruta pueden reservar el
ancho de banda necesario, la aplicación de origen puede comenzar a
transmitir. Si reserva solicitada falla a lo largo de la ruta, la
aplicación de origen no envía ningún dato.
La red realiza el control de admisión en base a la
información de aplicaciones y los recursos de red disponibles. La red
cumple con los requisitos de QoS de la aplicación siempre que el tráfico
esté dentro de las especificaciones del perfil. La red cumple su
compromiso al mantener el estado por flujo y llevar a cabo luego la
clasificación de paquetes, de políticas, y espera inteligente basada en
ese estado.
La Tabla 1 muestra los beneficios y las desventajas del modelo IntServ.
Figura 1: Ventajas y desventajas del modelo IntServ
Beneficios
|
Desventajas
|
---|---|
|
|
Comentarios
Publicar un comentario