4.11.3.3: Virtualización de la red
La virtualización del servidor oculta los recursos del servidor (por
ejemplo, la cantidad y la identidad de los servidores físicos, de los
procesadores y del SO) de los usuarios del servidor. Esta práctica puede
crear problemas si el centro de datos está utilizando las arquitecturas
de red tradicionales.
Por ejemplo, las LAN virtuales (VLAN) utilizadas
por las VM se deben asignar al mismo puerto de switch que el servidor
físico que ejecuta el hipervisor. Sin embargo, las VM son trasladables, y
el administrador de la red debe poder agregar, descartar y cambiar los
recursos y los de la red. Este proceso es difícil de hacer con los
switches de red tradicionales.
Otro problema es que los flujos de tráfico difieren
considerablemente del modelo cliente-servidor tradicional.
Generalmente, un centro de datos tiene una cantidad considerable de
tráfico que se intercambia entre los servidores virtuales (denominado
"tráfico entre nodos"). Estos flujos cambian en la ubicación y la
intensidad en el tiempo, lo que requiere un enfoque flexible a la
administración de recursos de red.
Las infraestructuras de red existentes pueden
responder a los requisitos cambiantes relacionados con la administración
de los flujos de tráfico utilizando las configuraciones de calidad de
servicio (QoS) y de ajustes de nivel de seguridad para los flujos
individuales. Sin embargo, en empresas grandes que utilizan equipos de
varios proveedores, cada vez que se activa una nueva VM, la
reconfiguración necesaria puede llevar mucho tiempo.
¿Podría la infraestructura de red también beneficiarse de la virtualización? Si esto es así, ¿de qué manera podría hacerlo?
La respuesta se encuentra en la manera en la que un
dispositivo de red funciona mediante un plano de datos y un plano de
control.
Comentarios
Publicar un comentario