4.9.1.2: Ancho de banda, congestión, demora y fluctuaciones

El ancho de banda de la red es la medida de la cantidad de bits que se pueden transmitir en un segundo, es decir, bits por segundo (bps). Los administradores de redes generalmente hacen referencia al rendimiento de los dispositivos de red describiendo el ancho de banda de las interfaces expresadas. Por ejemplo, para describir un dispositivo de red, se puede especificar que tiene un rendimiento de 10 gigabits por segundo (Gbps).

La congestión de la red produce demoras. Las variaciones en la demora producen fluctuaciones. Una interfaz experimenta congestión cuando tiene más tráfico del que puede gestionar. Los puntos de congestión de la red son candidatos fuertes para los mecanismos de QoS. La Figura 1 muestra tres ejemplos típicos de puntos de congestión.

Figura 1: Ejemplos de puntos de congestión

Las primeras imágenes muestran un switch con cinco enlaces agregados entrantes en un enlace actual como ejemplo de la congestión por agregación. La segunda imagen muestra un switch con un enlace de 1000 megabits por segundo entrantes y un enlace de 100 megabits por segundo salientes como ejemplo de congestión por incompatibilidad de velocidades. La tercera imagen muestra un router con un enlace LAN entrante de 1000 megabits por segundo y un enlace WAN saliente de 100 megabits por segundo como ejemplo de congestión de LAN a WAN.
Nota: Un dispositivo implementa únicamente QoS cuando experimenta algún tipo de congestión.
La demora o la latencia se refiere al tiempo que demora un paquete en viajar de origen a destino. Hay demoras fijas y demoras variables.

Las causas de las demoras se resumen en la Tabla 1.

Figura 1: Causa de demora

Demora
Descripción
Demora de código
La cantidad fija de tiempo dedicado a comprimir los datos en el origen antes de transmitir el primer dispositivo de interconexión de redes, generalmente un switch.
Demora de paquetización
El tiempo fijo que demora la encapsulación de un paquete con toda la información de encabezado necesaria.
Demora de asignación de cola
La cantidad de tiempo variable que una trama o un paquete espera para transmitirse en el enlace.
Demora de serialización
La cantidad fija de tiempo que lleva transmitir una trama de la NIC al cable.
Demora de propagación
La cantidad de tiempo variable que demora la trama para atravesar los enlaces entre el origen y el destino.
Demora de eliminación de fluctuación
La cantidad fija de tiempo que se demora en el almacenamiento en búfer de un flujo de paquetes y en el envío de estos a intervalos uniformes.

La fluctuación de fase es la variación en la demora de paquetes. En el extremo emisor, los paquetes se envían de manera permanente con los paquetes de espacio uniforme por separado. Debido a la congestión en la red, la espera incorrecta o los errores de configuración, la demora entre cada paquete puede variar en lugar de mantenerse constante. Es necesario controlar y minimizar tanto la demora como las fluctuaciones para admitir el tráfico en tiempo real e interactivo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS VLAN

3.1.3.1: VLAN normales y extendidas

DESCARGA CURSO CCNA 5.0